Cómo desbloquear la creatividad: limpiar, disparar, organizar.
Dentro de nuestro podcast: The Breakfast, conversamos sobre los bloqueos creativos y soluciones que proponemos para saber surfearlos.
Está bien tenerlos, son parte de ser creativo, de tener ideas o de ponerlas al servicio al mundo a través de negocios o empresas. Si quieres escuchar el podcast dale click al siguiente link, sino, sigue leyendo :)
1. Los bloqueos más comunes
En los procesos creativos siempre aparecen obstáculos. No son una anomalía, son parte del camino. Podemos agruparlos en tres niveles:
Bloqueo emocional (cuando la ansiedad, la autocrítica o el ruido mental ocupan toda la atención).
Bloqueo creativo (cuando la hoja en blanco se convierte en un muro y las ideas se repiten sin chispa).
Bloqueo estructural (cuando hay demasiadas ideas y ninguna manera de priorizarlas ni transformarlas en acción).
Cada nivel exige una forma distinta de abordaje.
2. Tres libros que recomendamos
En los últimos cincuenta años, tres autores ofrecieron respuestas que siguen vigentes porque atacan esos bloqueos de raíz:
Julia Cameron – The Artist’s Way (1992) (introduce las Morning Pages, escritura libre diaria para limpiar la mente y reducir la autocrítica).
Brian Eno & Peter Schmidt – Oblique Strategies (1975) (un mazo de cartas enigmáticas que interrumpen la rutina mental y disparan nuevas conexiones).
John Chris Jones – Design Methods (1970) (un compendio pionero de técnicas que muestra cómo la creatividad puede apoyarse en procesos estructurados para transformar ideas en soluciones).
3. Tres estrategias para romper bloqueos
Morning Pages – Julia Cameron, The Artist’s Way (1992)
Bloqueo que resuelve (el emocional).
Función (vaciar la mente para recuperar claridad y confianza).
Cómo funciona (escribir tres páginas cada mañana, sin filtro, para drenar pensamientos repetitivos, miedos o pendientes).
Resultado (una mente más ligera, menos ruido interno y mayor foco al empezar la jornada creativa).
Oblique Strategies – Brian Eno & Peter Schmidt (1975)
Bloqueo que resuelve (el creativo).
Función (romper bucles de pensamiento y activar el pensamiento lateral).
Cómo funciona (se toma una carta con una frase enigmática, como “Honra tu error como una intención oculta”, “Usa una idea vieja” o “¿Qué haría tu mejor amigo?”, y se aplica literalmente o como metáfora).
Resultado (ruptura inmediata del bloqueo, apertura a nuevas conexiones y generación de ideas frescas).
Design Methods – John Chris Jones (1970)
Bloqueo que resuelve (el estructural).
Función (organizar y transformar lo disperso en propuestas accionables).
Cómo funciona (a través de métodos como Randomization, Inversion y, sobre todo, System Mapping).
Randomization (introducir un elemento externo al azar, como una palabra o imagen, para forzar conexiones nuevas).
Inversion (plantear el reto en su versión contraria y descubrir criterios de mejora al revertir las respuestas).
System Mapping (representar todos los elementos de un reto en un mapa: actores, procesos, productos, canales. Las conexiones muestran dependencias y revelan patrones invisibles. En el caso de una cafetería, el mapa muestra que la atmósfera y la logística pesan tanto como el café mismo. Esa visión permite priorizar acciones y decidir dónde intervenir con mayor impacto).
Profundizando en System Mapping:
Imagina un proyecto de una cafetería. Si piensas solo en el café, te quedas en lo obvio. El mapeo obliga a incluir al cliente, al barista, al menú, al mobiliario, a la música, al delivery, a las reseñas en redes. Todo entra en el mismo plano. Luego trazas conexiones: cliente ↔ barista, menú ↔ percepción de valor, delivery ↔ reputación online.
De pronto aparecen patrones invisibles: el ambiente pesa más que el café, el delivery puede dañar la experiencia sin que nadie cruce la puerta, el menú es el primer filtro antes de probar el producto. Ese mapa convierte un problema genérico (“mejorar la experiencia”) en una radiografía precisa de dónde intervenir primero.
Resultado: foco. Se identifican puntos de impacto concretos, se jerarquizan acciones y se elimina la sensación de estar atrapado en un mar de ideas sin conexión.
Los recursos en este post: